ACERCA DE NOSOTROS
La Secretaría General coadyuva con el Rector en la dirección de la Universidad, a través del quehacer institucional de los diversos cuerpos colegiados, la coordinación de los programas para la superación y mejor desempeño del personal académico de la Institución y de vigilancia de las disposiciones de la Legislación Universitaria sobre inscripción y revalidación de estudios, así como los procedimientos y trámites correspondientes.
Misión

Colaborar con la Rectoría en la dirección de la Universidad, contribuyendo al logro eficaz de sus tres funciones sustantivas: docencia, investigación y difusión de la cultura mediante la coordinación y supervisión de las actividades de las instancias a su cargo con el fin de dirigir los esfuerzos hacia el incremento de la calidad académica, la formación integral de los alumnos, la vinculación con los egresados, apoyar la labor de los cuerpos colegiados, mejorar la proyección internacional de la Institución y, robustecer los planes en marcha con base en los lineamientos asentados en el Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019.
Visión

La Secretaría General contribuirá permanentemente junto con la estructura universitaria a conservar el liderazgo de la UNAM entre las instituciones de educación media y superior del país y de Latinoamérica, procurando siempre la excelencia académica, la vinculación con la sociedad y la incorporación al mercado laboral de sus alumnos y egresados mediante estrategias, programas y acciones pertinentes e innovadoras. Asimismo, fortalecerá la internacionalización de la Universidad.
En un contexto interno, la Secretaría General concentrará esfuerzos para fortalecer la comunicación con la comunidad universitaria atendiendo sus necesidades con el firme compromiso de procurar el bienestar de la Institución. Siendo sus valores; la lealtad, justicia ética y equidad.
Funciones

• Colaborar con la persona titular de la Rectoría en la dirección de la Universidad
• Presidir el Consejo Académico de Posgrado
• Propiciar la interacción entre las distintas entidades académicas en el desarrollo y reestructuración de los programas de Posgrado; participar en la definición de las políticas, lineamientos generales y operativos del Sistema de Estudios de Posgrado, así como elaborar el Plan de Desarrollo del Sistema de Estudios de Posgrado de la UNAM
• Establecer el marco general para la evaluación educativa de los alumnos de la Institución, propiciando la profesionalización de dicho proceso
• Colaborar con la persona titular de la Rectoría en la coordinación del sistema participativo de planeación y evaluación académicas
• Coordinar los programas de apoyo para el desarrollo integral del proceso de enseñanza-aprendizaje
• Proponer modelos curriculares innovadores acordes con la realidad nacional e internacional
• Auxiliar a las entidades académicas en el diseño, implementación y evaluación de planes y programas de estudio
• Coadyuvar en el diseño e implementación de estrategias de enseñanza y aprendizaje novedosas
• Apoyar y coordinar la labor de los cuerpos colegiados para que fortalezcan su participación en la conducción académica de la UNAM
• Contribuir en el cumplimiento de las funciones sustantivas de la Universidad, particularmente en la formación de profesionistas y técnicos útiles a la sociedad, mediante los servicios de administración escolar que esta Casa de Estudios ofrece
• Promover innovaciones educativas que mejoren la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en los diversos niveles educativos de la Institución
• Establecer y coordinar el marco general de apoyo que se brinde para la superación y mejor desempeño del personal académico de la Institución
• Dar validez a los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje durante la vida académica de los alumnos en la Institución, desde su ingreso hasta la conclusión de sus estudios
• Otorgar validez a los estudios realizados en instituciones educativas distintas a la UNAM, mediante la incorporación y la revalidación de estudios, fomentando la vinculación académica, cultural y deportiva entre la Universidad Nacional y su Sistema Incorporado
• Vigilar el cumplimiento de la legislación sobre inscripción y revalidación de estudios, así como los procedimientos y trámites administrativos inherentes
• Coordinar el Sistema Bibliotecario y de Información de la Universidad Nacional Autónoma de México
• Conducir el Programa Institucional de Tutoría
• Propiciar la creación de canales de vinculación entre las comunidades académicas de la Institución, que les permitan ampliar sus relaciones con otros universitarios
• Fomentar el intercambio entre universitarios, prestando asesoría a las entidades académicas y dependencias universitarias, respecto a las diversas posibilidades y modalidades de cooperación institucional en favor de la comunidad universitaria
• Orientar el servicio social integral a la atención de las áreas más necesitadas del país, así como a la atención de los requerimientos de la propia comunidad universitaria, mediante actividades coordinadas con los organismos competentes universitarios e instancias externas
• Promover modelos de atención para el alumnado y las y los egresados de la Universidad, con el fin de facilitar su incorporación al mercado laboral, en condiciones que satisfagan sus expectativas y las de los potenciales empleadores
• Establecer y mantener vínculos con las y los egresados, para que continúen integrados a la comunidad universitaria
• Apoyar los trabajos de los programas adscritos a esta Secretaría
• Y las que le confiera la persona titular de la Rectoría y la Legislación Universitaria
Memoria 2018

Para el cumplimiento de los programas establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019, y en función de su carácter transversal y multidisciplinario, se trabajó en colaboración con diferentes actores universitarios. Derivado de ello, se diseñaron estrategias y se crearon grupos de trabajo para impulsar, dar seguimiento y evaluar los proyectos con una visión de largo alcance.
Actualmente, la Secretaría participa en trece de las dieciséis líneas rectoras del Plan de Desarrollo de la universidad 2015-2019, teniendo bajo su responsabilidad noventa y ocho proyectos distribuidos en los siguientes programas estratégicos: 1) Mejora de la situación universitaria; 2) Planes y programas de estudio; 3) Apoyo a la formación de los alumnos; 4) Superación y reconocimiento del personal académico; 5) Educación continua, abierta y a distancia; 6) Tecnologías de la información y comunicación (TIC) y tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC); 7) Investigación; 8) Innovación y desarrollo tecnológico; 9) Derechos humanos y equidad de género; 10) Participación de la UNAM en el desarrollo nacional; 11) Proyección nacional e internacionalización; 12) Normatividad, gestión y administración universitaria; y 13) Presupuesto e infraestructura.
Las acciones desarrolladas en cada uno de los programas a cargo de las entidades dependientes de la Secretaría General mostraron un comportamiento positivo en el año 2018. En cada una de ellas se observaron avances importantes y congruentes de acuerdo a su planificación dentro del periodo cuatrienal. Cabe señalar que, debido a la reestructuración de la administración central de la universidad, se sumaron a esta Secretaría los proyectos correspondientes a la Dirección General de Orientación y Atención Educativa, de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción y del Programa de Vinculación con Egresados.
Al cierre de 2018 se ha logrado un avance del 100% en las metas, de acuerdo a los indicadores establecidos para cada uno de los noventa y ocho proyectos.
Histórico Secretarios Generales

1910-1911 Antonio Caso
1911-1913 Francisco Pascual García
1913-1914 Rafael Sierra
1914 Martín Guzmán
1914-1916 E. González Llorca
1917-1919 Alfonso Herrera
1920-1921 Mariano Silva y Aceves
1922-1924 Manuel Puga y Acal
1924-1928 Manuel Barranco
1929 Miguel Torner
1929 Daniel Cosío Villegas
1929-1931 José López Lira
1931-1932 Roberto Medellín Ostos
1932 Joaquín Gallo Monterrubio
1932-1933 Julio Jiménez Rueda
1933-1934 Salvador Azuela Rivera
1934 Antonio Armendáriz
1934-1935 Ángel Caso
1935-1938 Juan José Bremer
1938-1940 Mario de la Cueva
1941-1942 José Torres Torija
1942-1943 Alfonso Noriega Jr.
1943-1944 Samuel Ramírez Moreno
1944-1946 Eduardo García Maynez
1946-1947 José Rivera Pérez Campos
1947-1948 Francisco González Castro
1948-1952 Juan José González Bustamante
1952-1953 Raúl Carrancá y Trujillo
1953-1961 Efrén C. del Pozo
1961-1964 Roberto L. Mantilla Molina
1964-1970 Fernando Solana
1970 Juan Manuel Terán Mata
1970-1973 Manuel Madrazo Garamendi
1973 Enrique Velasco Ibarra
1973-1977 Sergio Domínguez Vargas
1977-1981 Fernando Pérez Correa
1981-1985 Raúl Béjar Navarro
1985-1991 José Narro Robles
1991-1993 Salvador Malo Álvarez
1993-1994 Francisco José Barnés de Castro
1995-1997 Jaime Martuscelli Quintana
1997-2000 Xavier Cortés Rocha
2000-2007 Enrique del Val Blanco
2008-2011 Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro
2011-2015 Eduardo Bárzana García
Actual Leonardo Lomelí Vanegas

